Niño y padre aprenden sobre LifeBoard

Cualquiera puede ahogarse.
Nadie debería.

Es muy sencillo: en LifeBoard tenemos la visión de crear las playas más seguras del mundo.

Nuestro objetivo es reducir en un 50% el número de accidentes por ahogamiento en los despliegues de chalecos salvavidas. Reconocemos los esfuerzos de los civiles en la prevención de ahogamientos y proporcionamos formación y equipos para aumentar la seguridad en las playas. LifeBoard aspira a ser líder en investigación, desarrollo e implantación de equipos públicos de salvamento.

Nuestra misión es fabricar el mejor equipo de rescate para operaciones de rescate civil. Cuando unos segundos pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, solo lo mejor es suficiente.

Foto del evento WaterSmart

Valores y objetivos

En Team LifeBoard nunca nos quedamos quietos. El mundo evoluciona constantemente, por eso optimizamos y desarrollamos constantemente tanto nuestros productos como nuestros procesos de trabajo. Queremos crear playas seguras sin dejar una huella negativa, por eso colaboramos activamente con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Salud y bienestar

Objetivo mundial 3

El problema

Cada año, más de 30.000 personas pierden la vida en Europa por ahogamiento. Sólo en Dinamarca, se calcula que 16.000 personas están a punto de ahogarse cada año. Pero no tiene por qué ser así, ¡y podemos cambiarlo juntos!

Los accidentes por ahogamiento pueden detenerse proporcionando flotabilidad a la víctima, y debe hacerse rápidamente, ya que el ahogamiento puede producirse en menos de un minuto. La intervención temprana de los bañistas civiles puede salvar a las víctimas de lesiones permanentes y ahogamientos mortales. Sin embargo, los equipos de salvamento no suelen estar disponibles ni ser atractivos, lo que puede dar lugar a operaciones de rescate arriesgadas.

¿Qué hacemos?

El objetivo de LifeBoard es reducir los ahogamientos aumentando la seguridad, la formación, los índices de éxito y la utilización de los equipos de salvamento en operaciones de rescate civil.

De este modo, se pueden detener los accidentes por ahogamiento antes de que tengan consecuencias duraderas o fatales tanto para las familias como para la sociedad. En concreto, hemos desarrollado los equipos de salvamento civil más óptimos del mercado. También colaboramos con organizaciones locales, escuelas y universidades para aumentar los conocimientos y educar a niños y jóvenes sobre la seguridad en el agua. De este modo, aportamos datos y pruebas sobre el terreno y los utilizamos activamente para enseñar a niños y jóvenes en particular cómo pueden y deben actuar con seguridad en aguas abiertas.

Producción y consumo responsables

Objetivo mundial 12

El problema

El aumento de la producción, la transformación de materiales y el transporte pueden generar emisiones innecesarias si no se hace con cuidado.

¿Qué hacemos?

LifeBoard se diseña, desarrolla y produce localmente en Dinamarca.

Trabajamos continuamente para reducir el consumo de materiales e incorporar opciones de reciclaje a nuestras prácticas sin comprometer la seguridad ni la vida útil del producto.

‍ El seguimiento por GPS reduce el vandalismo y permite localizar equipos perdidos. Esto significa que mientras otros equipos de rescate son robados o desaparecen de la playa, los nuestros siempre pueden ser rastreados y encontrados de nuevo, por lo que no es necesario sustituirlos por equipos nuevos.

‍ Además, la LifeBoard tiene un diseño modular que permite sustituir fácilmente todas las piezas sueltas y maximizar la vida útil del producto.

La vida en el mar

Objetivo mundial 14

El problema

No cabe duda de que en el océano hay un gran problema con la basura y los plásticos. La playa también ofrece una visión muy clara de ello con los residuos que llegan a la orilla. Afortunadamente, tanto los ciudadanos como el sector público se están esforzando por resolver este problema, y en LifeBoard queremos contribuir a que tanto el mar como la playa estén más limpios.

¿Qué hacemos?

Por eso trabajamos activamente para desarrollar y demostrar cómo el plástico reciclado de, por ejemplo, redes de pesca, puede sustituir a partes del plástico que utilizamos en nuestros LifeBoards. Reutilizar el plástico en un producto de seguridad no es tarea fácil, ya que tenemos que establecer requisitos de alta calidad para nuestro producto. Por cada kilo de plástico virgen que podemos sustituir en el LifeBoard, se emite aproximadamente un 82% menos de CO2. Esperamos contribuir a que haya menos redes de pesca y, por tanto, menos residuos que acaben en el mar, creando un incentivo económico para reciclar el plástico. Al mismo tiempo, queremos ayudar a ampliar los límites del uso de plástico reciclado e inspirar a los ciudadanos que se esfuerzan por mantener limpia su playa local. Lo hacemos, por ejemplo, organizando limpiezas de playas en colaboración con la empresa Strandet.

Ilustración del ciclo de vida de LifeBoard

Una playa con LifeBoard® es una playa más segura

Más información sobre Lifeboard